El Grupo 9 de universidades ofrece un plan de apoyo mutuo para el alumnado que, durante el estado de alarma, resida en una comunidad autónoma diferente de la de su universidad

Este plan pretende ayudar a los estudiantes de las nueve universidades miembro

El Grupo 9 de universidades (G9) ha activado un plan de apoyo mutuo para el alumnado de sus universidades que, mientras dure el estado de alarma, viva en una comunidad autónoma que no sea la de la universidad en la que está matriculado. Este plan se concreta en tres puntos:

1) Apoyo para actividades no presenciales (clases y evaluación)

Las universidades del G9 se comprometen, en la medida de sus posibilidades, a dar el mismo apoyo al alumnado desplazado que al propio, cuando haya constancia de dificultades de conectividad o tecnológicas. Ello puede incluir el préstamo de ordenadores portátiles, la facilitación de tarjetas de datos de internet y material informático.

Además, si se habilitan espacios (aulas informáticas), ya sea en edificios de la universidad o en otros concertados de uso público, para facilitar el acceso telemático al alumnado con dificultades tecnológicas, estos espacios podrán ser utilizados, siempre que haya plazas suficientes, por el alumnado desplazado.

2) Apoyo a actividades presenciales

En el caso que un estudiante desplazado deba realizar una prueba presencial, y siempre que su universidad haya previsto aquella fecha para llevar a cabo exámenes presenciales, se habilitará, si es posible, un espacio que cumpla las condiciones de seguridad y custodia para que se pueda examinar.

3) Apoyo a la movilidad

La universidad de acogida debe facilitar al alumnado desplazado la autorización de movilidad, de la misma forma y en las mismas condiciones que su alumnado.

En los tres puntos y en todos los supuestos que recogen, será la universidad del alumnado desplazado la que comunicará a la de acogida la documentación para acreditar tanto la vinculación con la universidad como las necesidades alegadas.

El Grupo 9 de universidades (G9) está formado por las nueve universidades que son las únicas públicas de su comunidad autónoma, es decir, las de Cantabria, Castilla-la Mancha, Extremadura, Islas Baleares, Oviedo, el País Vasco (UPV / EHU), Pública de Navarra (UPNA), la Rioja y Zaragoza. En total, suman unos 170.000 estudiantes, 19.340 miembros del personal docente e investigador (PDI) y 8.160 del personal de administración y servicios (PAS).

NOTA: para facilitar la redacción del resto del texto, denominamos «desplazado» al alumnado al que se refiere este documento y que es acogido por la universidad de la comunidad autónoma donde está desplazado.

Fecha de publicación: Wed May 13 10:05:00 CEST 2020